La 5a Muestra llega a Nimlaha'kok

Después de presentarse en la USAC, Cobán y Chisec, la 5ª Muestra Vida y Territorio llega a las comunidades de la región de Nimlaha’ kok, Cobán, Alta Verapaz.

El pasado 26, 27 y 28 de Abril se presentó en la región de Nimlaha’ kok la 5a Muestra Comunitaria de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio, con gran cantidad de público que disfrutó de una programación adecuada a la cultura de la región, con la mayoría de los audiovisuales en idioma q’eqchi’.

Agradecemos al Centro Educativo Xchool Ixim, al Instituto Maya comunitario K’amol B'e de Nimlaha’kok y al Instituto Básico Nuevo Amanecer de Copal’aa La Esperanza por su gran apoyo en la coordinación de las actividades.

 

 

Comunidad de Nimlaha’ kok

La comunidad de Nimlaha’ kok está situada en el centro de la microregión Nimlaha’ kok, a 80 kilómetros del municipio de Cobán. Nimlaha’ kok en idioma q’eqchi’ significa “Gran arroyo de tortugas”. Esta microregión está conformada por más de 40 comunidades q’eqchi’es que pertenecen territorialmente a Cobán, Alta Verapaz, aunque están más próximos al municipio de Playa Grande, Ixcán, Quiché. Esta región sufrió fuertemente en los años 80 la represión del ejército y actualmente pesa sobre ellos la amenaza de la construcción de la represa de Xalalá que de llegar a realizarse afectaría a más de 220 comunidades mayas de los municipios de Cobán, Uspantán e Ixcán (ver nota al final)

Desde la una de la tarde del 26 de Abril el salón comunitario del Instituto Maya K’amol B'e de Nimlaha’ kok se fue llenando poco a poco. La región no cuenta con energía eléctrica así que para la Muestra es necesario utilizar una planta eléctrica alimentada con diésel. La mayoría de los asistentes eran padres y madres de familia que llegaron con curiosidad a ver “los videos de la Muestra” que habían anunciado. Los documentales y reportajes presentados fueron del agrado de los asistentes que comenzaron viendo parte del Programa 14 de Tz’ikin TeVé sobre la reciente “Marcha por el Agua”, para seguir con otros trabajos más de la región q’eqchi’ como “Petróleo y comunidades de la Franja Transversal del Norte”, “Desalojos en el Valle del Polochic”, Si a la vida, no a la represa”, entre otros. 2 galones de diésel después el reloj casi marcaba las 4 de la tarde… terminó la función. El público se quedó con ganas de ver más.

 

 

Instituto Maya comunitario K’amol B'e, Nimlaha’ kok.

Al día siguiente, el 27 de Abril, la Muestra Vida y Territorio se presentó en el Instituto Maya comunitario K’amol B'e donde estudian alumnas-os q’eqchi’es provenientes de 22 aldeas de la región Nimlaha’ kok. Además se coordinó para que otros 5 centros educativos de la región acudieran a la Muestra, entre ellos las Escuelas Primarias de las aldeas Gancho Caoba I, Gancho Caoba II, San José Peña Blanca, Chinamococh y el Instituto de Telesecundaria Roc há Pasacuc.

De esta manera se completó un público de aproximadamente 300 estudiantes que desde las 8 de la mañana y hasta las 12 del mediodía pudieron disfrutar de los audiovisuales presentados en esta 5ª Muestra Vida y Territorio, además de analizar y reflexionar con sus compañeros-as y maestros sobre la realidad del país.

Uno de los trabajos que más impacto causó fue “Ecocidio en el Río La Pasión”, reportaje estrenado en el 1er Programa de Tz’ikin TeVé en 2015 donde se puede apreciar la contaminación del río La Pasión en Petén por las empresas palmeras y el caso del asesinato del Profesor Rigoberto Lima Choc.

El Profesor Eliseo, de la Escuela Primaria de la aldea Gancho Caoba I manifestó consternado: “a uno se le conmueve el corazón y casi se le saltan las lágrimas de ver esas realidades que están mostrando… (…) Es muy importante que nuestros alumnos-as vean todo esto”.

Al finalizar la actividad tanto maestros como alumnas-os agradecieron a la Red Tz’ikin por el trabajo que se hace llevando estos materiales a las regiones y manifestaron su interés en poder coordinar más actividades como esta.

 

 

Instituto Básico Nuevo Amanecer IBNA, Copal AA La Esperanza

Al día siguiente, el 28 de Abril, la Muestra Vida y Territorio se presentó unos cuantos kilómetros abajo, ya mucho más cerca del río Chixoy, en el Instituto Básico de la comunidad Copal’aa La Esperanza. Los 75 alumnas-os de este instituto que pertenecen a diversos pueblos mayas, Mam, Q’anjob’al, K’iche’ y Q’eqchi’, también se sorprendieron y disfrutaron con la programación.

El director del Instituto, Rafael Coy, manifestó: “me parece muy interesante que la Red Tz’ikin venga a contribuir con el proceso educativo de la comunidad y la defensa del territorio”.

Igualmente varios alumnos-as se manifestaron. Marta Elena, una estudiante Maya Q’anjob’al se identificó mucho con “Nuestras Raíces”, un trabajo de ficción resultado de un Taller que la Red Tz’ikin realizó en esa misma comunidad en 2014, y manifestó: “todavía se da mucho entre nosotras esa situación, que se discrimina a la mujer indígena por usar su traje,… está bueno el video porque nos hace reflexionar sobre todo eso, sobre nuestros derechos, sobre el racismo…”

Especialmente interesante nos pareció la reflexión de Félix, un joven estudiante Maya Mam, al que le gustaron todos los videos pero especialmente quiso referirse a “Xhun” una ficción resultado de un Taller que la Red Tz’ikin realizó en Nebaj en 2014. Félix se expresó así: “Gracias por esta actividad, es un buen aporte para la vida estudiantil, personal y familiar. Vemos que siempre es el estado el que sigue reprimiendo a las comunidades. El estado está involucrando en todos los problemas: el desvío de ríos, las hidroeléctricas, la masacre de Samococh… Me gustó el trabajo de Nebaj,… ¿cómo es que se llamaba? “Xhun” Vemos en ese video que es necesario comunicarse entre padres e hijos y es un error de los padres castigar a los hijos… los padres castigan de una vez, no educan. Estamos cayendo en lo mismo como hace el estado que gasta más en castigar que en educar”.

La 5a Muestra Vida y Territorio seguirá su caminar el día de mañana por tierras del Ixcán... después Zona Reyna, Chisec, Sololá... "rumbo al XIII Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas CLACPI, FicMayab' 2017”

 

Fotos y texto 5a Muestra: Red Tz’ikin

Más información

http://www.realizadorestzikin.org/muesta/muestra-2016

http://www.realizadorestzikin.org/

http://teve.realizadorestzikin.org/

 

 

Programación presentada en la región de Nimlaha’ kok:

Abuela grillo (Animación, 10 min, Denis Chapón, Bolivia 2009)

Quiero crecer (Animación, 4 min, Guijarros, Cuba, 2010)

El corazón de los hombres (Animación, 10 min, CEFREC, Bolivia 2011)

Marcha por el agua (reportaje del Programa 14 de Tz’ikin TeVé, Abril 2016)

Ecocidio en el Río la Pasión (reportaje del Programa 1 de Tz’ikin TeVé, Septiembre 2015)

Masacre de Samococh (reportaje del Programa 9 de Tz’ikin TeVé, Enero 2016. Idioma: Q’eqchi’ con subt. castellano)

Caso Creompaz (reportaje 3 min del Programa 9 de Tz’ikin TeVé, Enero 2016.)

Huesos rotos: (Videoclip, 5 min, Gustavo Molina, Colectivo Cine en la Calle, HIVOS, Guatemala 2015)

Si es por amor Video clip musical, 5 min, Participantes Taller Red Tz’ikin en Ixcán. Guatemala, 2014.

Si a la vida, no a la represa (Documental, 9 min, Red Tz’ikin, ACODET, Guatemala, 2015. Idioma: Q’eqchi’ con subt. castellano)

Xhun Ficción, 9 min, Participantes Taller Red Tz’ikin en Nebaj. Guatemala, 2014. Idioma: Ixil con subtítulos en castellano.

Nuestras raíces Ficción, 4 min, Participantes Taller Red Tz’ikin en Ixcán. Guatemala, 2014. Idioma: Q’eqchi’ con subt. castellano.

Marta me espera Ficción, 4 min, Participantes Taller Red Tz’ikin en Sacatepéquez. Guatemala, 2014.

Defensoras-es. La Puya un ejemplo de Defensa del territorio. (documental Caracol Producciones, Aj Noj Protection Desk Guatemala, Protection International -PI-, 26 min, Guatemala, 2015).

Petróleo y comunidades de la Franja Transversal del Norte de Guatemala Documental Educativo, realizado por Caracol Producciones, Madreselva, Oil Watch Mesoamérica, 2008, 20 min. Idioma: Q’eqchi’ con subt. castellano

Desalojos en el Valle del Polochic (Documental, 30 min, Caracol Producciones e Idear-Congcoop, Guatemala, 2011. Idioma: Q’eqchi’ con subt. castellano)

 

 

La amenaza de la represa de Xalalá

Nimlaha’kok es según consta en un documento del Instituto Nacional de la Electrificación (INDE) “una zona remota poco poblada” pero la verdad es que esta región de Cobán, Alta Verapaz, está muy poblada por comunidades q’eqchi’es… y si es remota es porque el estado mantiene esta área en absoluto abandono, sin electricidad, ni carretera, ni infraestructura… y es que el estado solo toma en cuenta a la población rural de Guatemala cuando se acerca el periodo electoral.

Esta región sufrió fuertemente en los años 80 la represión del ejército y actualmente pesa sobre ellos la amenaza de la construcción de la represa de Xalalá que de llegar a realizarse, afectaría a más de 220 comunidades indígenas de los municipios de Cobán, Uspantán e Ixcán.

El estudio “La hidroeléctrica Xalalá en territorio indígena maya q’eqchi’ de Guatemala. ¿Qué pasará con nuestra tierra y agua sagradas? Un análisis antropológico-jurídico de los derechos humanos amenazados”, realizado en 2015 por la Dra. Lieselotte Viaene, demuestra que la hidroeléctrica amenaza las bases de la identidad y espiritualidad q’eqchi’: su relación con la tierra expresada en la auto-denominación como “hijos e hijas de la tierra” (ral ch’och’), lo sagrado (loqlaj) que se traduce en la interrelación entre las esferas espiritual, natural y social y su fuerte sentimiento comunitario entre los miembros de las comunidades (junajil). Para la agricultura q’eqchi’, la relación con los Tzuultaq’a (cerros y valles) o espíritus de las montañas es fundamental porque provee todo lo esencial.

Los q’eqchi’ perciben a Xalalá como otro nimla rahilal, expresión que normalmente usan para referirse a la violencia sufrida en la época del conflicto armado interno. Es decir, la población teme profundamente que el impacto provoque un nuevo “gran dolor y sufrimiento” que no solamente estará localizado a nivel individual, físico y emocional, sino también a nivel colectivo y en la esfera espiritual.

La destrucción de estas bases físicas – el río Chixoy y sus afluentes, las orillas fértiles, otras tierras de cultivo, bosques – y espirituales – las cuevas y otros sitios sagrados, los Tzuultaq’a, el maíz sagrado, los nacimientos de agua y ríos sagrados – impactará de manera irreversible en estas comunidades indígenas.

El proyecto hidroeléctrico Xalalá es uno de los megaproyectos más polémicos de Guatemala. Surgió en los años 1970 pero fue cancelado durante el conflicto armado interno (1960-1996).

Desde 2004 sucesivos gobiernos lo han colocado en la agenda política energética, y el gobierno de Otto Pérez Molina lo declaró “prioritario y de gran necesidad para la Nación”. Según nuevo datos del Instituto Nacional de la Electrificación (INDE), la zona de influencia del proyecto abarca alrededor de 220-230 comunidades indígenas de los municipios de Cobán, Uspantán e Ixcán en los departamentos Alta Verapaz y El Quiché.

Allí viven 62,964 personas, de las cuales el 95% pertenecen al grupo indígena maya q’eqchi’. Sin embargo, pese a los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz y con la ratificación del Convenio 169 de la OIT, el Estado de Guatemala no ha respetado la decisión de las comunidades de Uspantán y de Ixcán que ya expresaron en sendas Consultas comunitarias su total rechazo a los megaproyectos hidroeléctricos y petroleros en la región.

Texto Xalalá: Red Tz’ikin / Dra. Rachel Sieder / CMI http://cmiguate.org/la-hidroelectrica-xalala-las-demandas-qeqchi-y-la-consulta-en-guatemala/